NOTICIAS DE BUCEO
Un buzo busca explosivos en el Saganaga. (Imagen: MCpl Gabrielle DesRochers, Cรกmara de combate de las fuerzas canadienses).
Una operaciรณn de una semana para hacer que los famosos barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial en Bell Island en Terranova sean mรกs seguros para los buceadores recreativos se ha visto afectada por el mal tiempo y problemas de acceso submarino, pero los buzos de la Marina Real Canadiense han logrado retirar las municiones sin detonar de dos de los cuatro. naufragios.
Lea tambiรฉn: Buzos de limpieza encuentran municiones vivas en el lugar del desastre de la Segunda Guerra Mundial
Uno de estos fue el saganaga, un barco britรกnico que habรญa estado anclado en la Bahรญa de Concepciรณn en septiembre de 1942 cuando fue torpedeado y hundido por el submarino alemรกn. U-513. Se encuentra entre 27 y 37 m.
Tambiรฉn fue barrida otra vรญctima de un submarino, el canadiense. Castillo de Rose (entre 33 y 48 m de profundidad), pero otro barco canadiense, el Seรฑor Strathcona y los franceses PLM27 aรบn no han sido limpiados de explosivos.
Operando desde el buque HMCS shawinigan, los buzos de la Unidad de Buceo de la Flota del Atlรกntico de la Armada lograron retirar 82 proyectiles de artillerรญa y dos cajas de balas .303 del saganaga y Castillo de Rose. Los explosivos fueron retirados en un vehรญculo blindado y posteriormente detonados de forma segura a cierta distancia.
El uso de aire suministrado por la superficie por parte de los buzos en lugar de buceo los dificultรณ en las condiciones ventosas y agitadas, mientras que obtener acceso a algunos de los artefactos explosivos resultรณ mรกs difรญcil de lo esperado.
Sin embargo, pudieron realizar un reconocimiento de la Seรฑor Strathcona y PLM27y planea programar otra operaciรณn para retirar las municiones restantes.
Su misiรณn era parte de una iniciativa del gobierno canadiense para retirar las municiones sin detonar de sus aguas.
Hubo 60 muertes como resultado de los cuatro hundimientos de la Batalla de Bell Island en 1942, pero los restos bien conservados se han convertido desde entonces en una atracciรณn internacional para los buceadores.
BUZO revista presentarรก un artรญculo sobre la ubicaciรณn en los prรณximos meses.