El biólogo marino JOHN CHRISTOPHER FINE ha estado buceando y haciendo esnórquel en no menos de 15 islas del Caribe en los últimos meses. Suena bien, excepto que dondequiera que fue, se vio ensombrecido por una deprimente plaga en el paisaje marino.
“¿Qué lo está causando?” Esa es la pregunta que surge cuando describo la muerte de los corales pétreos a otros buceadores y practicantes de esnórquel. No hay una respuesta fija ni una solución rápida. En resumen, la desaparición de los corales está directamente relacionada con la presencia de demasiada gente y nuestras actividades que contaminan los mares y océanos.
La quema de combustibles fósiles y otras emisiones han dañado la capa de ozono de la Tierra, lo que permite una mayor penetración de la luz solar y provoca el calentamiento. Las temperaturas oceánicas extremas matan los corales.
La solución: algunos recomiendan mezclar penicilina con una sustancia viscosa y esparcirla sobre los corales moribundos para salvar lo que no haya sido afectado por la enfermedad. Se trata de una medida correctiva que requiere mucho trabajo, pero no tiene ningún valor a largo plazo para llegar a la causa.

¿Detener el desarrollo desenfrenado en las prístinas islas del Caribe? Cuando se trata de grandes sumas de dinero, eso nunca sucederá. ¿Mantener bajo control el crecimiento demográfico? Nunca.
¿Debemos mantener los insecticidas, pesticidas, herbicidas y fertilizantes fuera de los campos de golf, el césped y la agricultura? Entonces no habrá plantas, salvo aquellas que la naturaleza diseñó para vivir en climas tropicales. No hay nada de malo en ello.
Sin una respuesta definitiva, veamos la situación en algunas de las 15 islas que revisé durante diciembre de 2024 y enero de 2025. No hay estadísticas precisas con las que lidiar: el coral está muerto. Estaba vivo hace un año en los mismos lugares.
Comenzaremos con buenas noticias. En la isla de Eleuthera, en las Bahamas, todavía hay corales cerebro vivos y vibrantes que crecen a poca profundidad.
Eleuthera está bañada por el viento y las olas a lo largo de su extensa costa. El desarrollo rural es mínimo; si bien el turismo es popular y los centros turísticos atienden a los visitantes, y si bien los cruceros descargan a miles de huéspedes en las playas de Eleuthera, la inmensidad del entorno marino de la isla ha podido soportar la situación sin sufrir una muerte significativa de corales pétreos en la península sur, como se ha observado durante varios años.
Por otra parte, en Grand Turk no había corales pétreos vivos apreciables. Los corales cuerno de alce y cuerno de ciervo, que habían estado muertos durante mucho tiempo, estaban cubiertos de algas. Todos los corales cerebro y estrella estaban muertos en las áreas que visité.

En el profundo saliente donde antes florecía el coral prístino, donde predominaba el coral cerebro, la observación reveló solo cabezas de coral muertas. Las zonas poco profundas alrededor del arrecife Horseshoe también revelaron solo corales pétreos muertos.
No se observó ni una sola cabeza de coral pétreo viva allí, ni tampoco en un sitio llamado Library Reef donde la pared desciende profundamente. Estos arrecifes alguna vez estuvieron repletos de corales duros vivos.
Inundado de protector solar
Los arrecifes de las Islas Vírgenes de Estados Unidos frente a St. Thomas y St. John, otrora prístinos y con abundantes corales duros, no habían corrido mejor suerte que Grand Turk.
Los operadores de barcos de snorkel se aseguran de indicar que en las islas no se vende protector solar que mate los corales, pero miles de visitantes se untan con lo que han traído consigo, y la mayor parte es perjudicial para los corales.
Tal vez no lo sería si sólo unas pocas personas practicaran snorkel en los arrecifes, después de haberse limpiado con protector solar, pero estos arrecifes reciben a miles de buceadores y nadadores cada semana.
El uso de protectores solares nocivos podría ser una de las explicaciones de la muerte de los corales, y ciertamente la cantidad de sustancias químicas nocivas liberadas crea una mancha en el agua visible a simple vista todos los días.
Al bucear en Champagne Reef, una hermosa isla volcánica frente a la isla de Dominica, se volvió a descubrir corales pétreos muertos y cabezas de coral blanqueadas. Esto no había sucedido hace un año en el mismo arrecife.


Había cabezas de coral enteras muertas; otras estaban en proceso de blanqueamiento. La desaparición era segura. Los respiraderos profundos de la Tierra crean burbujas de gas que atraen a los buceadores y a los que practican esnórquel a estos arrecifes rocosos cerca de la costa. La muerte de los corales era evidente en todas partes en el área de alta mar de estas populares zonas de buceo.
En la magnífica isla volcánica de Martinica, la muerte de los corales también fue evidente: las tortugas verdes devoraron praderas marinas que parecían sanas, a pesar de que los corales pétreos estaban blanqueados.
Martinica ha reservado vastas zonas marinas para protegerlas, un paso importante para garantizar la conservación de los recursos. Las mismas enfermedades que atacan a los corales desde Florida hasta Sudamérica son frecuentes en alta mar.
Corales de naufragio
San Cristóbal y Nieves son islas mágicas y constituyen una nación independiente. El turismo es de gran importancia aquí y los arrecifes costeros son un activo que los isleños deben valorar si se quiere que el turismo sea sostenible.
Se observaron frecuentemente corales muertos, una indicación de que estas islas no están exentas de la plaga de la muerte de los corales.
Los arrecifes que rodean a St. Maarten, que visité en la misma época el año pasado, ahora también muestran corales muertos y blanqueados. Las madréporas se blanquearon en las rocas que sostenían corales vivos.

Esta isla franco-holandesa es encantadora y un destino turístico muy popular. Las gorgonias se mantienen saludables, pero el coral duro se ha visto tan afectado que no se ha observado ni una sola cabeza de coral viva.
Mientras hacía esnórquel en Curazao, en el Caribe holandés, una de las tres islas protegidas ABC que incluyen el paraíso de los buceadores Bonaire y el popular destino turístico Aruba, vi corales que habían sido cultivados y plantados muertos. Los corales duros estaban muertos.
Una hermosa rama viva de coral cuerno de ciervo quedó en el exterior de una península donde estuvo expuesta a la erosión del océano. Esta es una buena señal, evidencia de que donde el océano puede limpiar las áreas costeras de manera efectiva, el entorno de coral duro es saludable.
Las inmersiones en Aruba en dos famosos naufragios revelaron más corales pétreos muertos. El crecimiento de coral en el naufragio y sus alrededores Antilla mostró enfermedad. Corales entre los restos dispersos del naufragio del Pedernales Estaban muertos. Los corales blandos eran abundantes y saludables.
Granada es también una isla magnífica, cuyos arrecifes también están en dificultades, al igual que los arrecifes de Barbados. Barbados, uno de los destinos turísticos favoritos del Caribe, sufre desde hace mucho tiempo la sobrepesca y el abuso de los arrecifes de coral.

El año pasado, un remolcador hundido lucía coral vivo, pero este año estaba muerto y blanqueado. Un triste comentario sobre una isla sustentada por su belleza natural y su entorno marino.
Testimonio mudo
A Santa Lucía no le fue mejor. Las muertes de corales en los arrecifes poco profundos de la costa son un testimonio mudo de lo que alguna vez fue un ecosistema marino próspero. Solo se realizó una observación limitada en una playa popular para nadar y bucear, por lo que no se pueden sacar conclusiones generales sobre la salud general de los corales de la isla.
Antigua es otra isla magnífica que atrae a los visitantes a su ciudad de mantarrayas, un banco de arena en alta mar donde la alimentación de las mantarrayas les permite un contacto cercano con los turistas. La mayoría de los turistas simplemente nadan y algunos usan máscaras y llevar cámaras.


Los operadores de embarcaciones traen miles de visitantes al banco de arena cada semana, y cada grupo alimenta a las mantarrayas. Los turistas se untan con protector solar que se quita tan pronto como entran al agua, todo lo cual es tóxico para los corales de los arrecifes de alta mar.
Los arrecifes que rodean el banco de arena revelaron corales muertos. Parte de ellos estaban cubiertos por algas y las madréporas muertas estaban blanqueadas. No resultaba muy atractivo para este importante sitio turístico.

Un estudio rápido de las mismas áreas hace apenas un año reveló una disminución de la vida coralina. El turismo de buceo y esnórquel contribuye sustancialmente a la economía de la isla. Sin un entorno marino prístino, ¿podrían los visitantes comenzar a evitar las vacaciones en el Caribe?
Aunque cultivar corales en laboratorios antes de plantarlos en arrecifes ofrece una esperanza saludable; mientras investigadores bien intencionados tratan de aliviar la enfermedad que desgasta el tejido de los corales esparciendo una sustancia viscosa mezclada con antibióticos en las áreas enfermas; mientras los bacteriólogos siguen tratando de determinar exactamente por qué ocurre la enfermedad que desgasta el tejido de los corales, la combinación de causas probables es bastante clara para ver.
Demasiadas construcciones, demasiados flujos de desechos provenientes de la tierra, de los vertidos, de los productos químicos evaporados que regresan al océano a través de la lluvia: todo esto es responsable del daño ambiental. Este es sólo un informe que se suma a muchas observaciones de los buceadores de todo el mundo: los arrecifes de coral están en peligro.
También en Divernet: Colapso de corales: ¿se pueden salvar nuestros arrecifes?, LOS CULTIVADORES DE CORAL ESTÁN REFORMANDO EL FUTURO, QUÉ PUEDES HACER PARA AYUDAR A LOS ARRECIFES DE CORAL, 10 MANERAS EN QUE LA TECNOLOGÍA ESTÁ RESCATANDO A LOS CORAL
Vaya, es muy conveniente cómo culpas de todo esto a las acciones del turismo, el desarrollo excesivo, la contaminación localizada y básicamente echas la culpa a las políticas y acciones del Caribe que han llevado a esta situación. Si bien es de conocimiento común que todos estos son factores del deterioro ambiental, la mayor parte de las muertes desde 2022 ha estado directamente relacionada con 2 factores, el cambio climático que conduce al blanqueamiento de los corales debido a un cambio de 2 °C en las aguas del Atlántico en UN año y la enfermedad de pérdida de tejido de coral pétreo que comenzó en Florida en 2014 y ha tenido un efecto terrible desde entonces. La pérdida de corales en Dominica está directamente relacionada con estos 2 eventos y ha ocurrido desde 2022. Visitaste UN sitio que también fue devastado por el huracán María en 2017. No fue el protector solar, el desarrollo excesivo u otros problemas localizados: huracanes, estrés térmico por cambio climático y SCTLD. Te burlas de los esfuerzos locales como si "untaran" antibióticos en los corales como si la aplicación localizada cuidadosa de antibióticos NO hubiera salvado cientos de corales en Dominica. En su artículo no se tiene en cuenta en absoluto el esfuerzo local por conservar los corales mediante la creación de bancos biológicos, la selección de genotipos termorresistentes, la fragmentación de los corales y la fertilización asistida asexual y no sexual. ¿Ha hablado siquiera con expertos en prácticas de restauración? Su artículo pesimista debería reflejar el papel de las naciones industrializadas en la causa del cambio climático, el papel de los individuos que votan en partidos que ni siquiera creen que el cambio climático esté ocurriendo. ¿Ha hablado con socios turísticos que invierten dinero, tiempo y personas en la protección de los arrecifes?
So
Mucho más que decir sobre este artículo tan decepcionante. Hay arrecifes a cientos de millas de distancia.
Cualquier desarrollo que se haya visto afectado por el blanqueamiento y el SCTLD, ni rastro de loción bronceadora ni de otras cosas que mencionas. Solo una advertencia mundial de la que nadie parece preocuparse. No me malinterpretes, hay muchos problemas que nuestros gobiernos locales no controlan.
Con buenas políticas ambientales, HAY un desarrollo excesivo y la gente nunca debería usar protector solar a menos que esté oculto, pero no se puede culpar tan directamente a los hombros de las recientes muertes y no reconocer que el problema más importante de los últimos años es global y está fuera de nuestro control. Qué pena que este espacio no se haya utilizado para esa conversación.
Criticas pero todo lo que dice John es factual e interesante.
La premisa general de que “los arrecifes son un peligro” es un hecho. Algunos de los problemas localizados que aborda son un hecho, sí. Pero culpar de la desaparición a las políticas y la falta de protección ambiental es un hecho. Somos muchos los que luchamos por una mejor protección, pero incluso en lugares donde el turismo y el desarrollo NO son el problema hemos sufrido la pérdida de la cubierta de coral vivo en los arrecifes, especialmente en los últimos 3 años. Esto se debe a la SCTLD y a que las temperaturas oceánicas son 2 °C más altas de lo normal, lo que provoca blanqueamiento.
Incluso si tuviéramos las mejores protecciones, los corales sufrirían debido al calentamiento global de los océanos. Por eso, mi objetivo es dejar de culpar a las islas individuales por todos los problemas y abordar los problemas más importantes.
También se deberían reconocer algunos ejemplos en los que el turismo ha desempeñado un papel importante en la protección a pesar de que el Gobierno no ha apoyado esa medida. De esta manera, los buceadores que visitan el Caribe pueden optar por bucear con un operador responsable con el medio ambiente. ESO sería de gran ayuda.
Entonces, usted argumentaría que, si bien sus declaraciones no son falsas, las dos principales causas VERDADERAS no son ninguno de los problemas descritos, al tiempo que afirma que cualquier acción prescrita por el autor no evitaría la continua muerte y deterioro de los corales... Dicho esto, ¿cómo puede estar seguro?
Si se detiene el turismo, sí, los lugareños sufrirían, pero en realidad se sacaría del negocio a los operadores poco respetables que utilizan los turistas. A estas áreas se les daría tiempo y espacio para sanar. Menos contaminación, menos perturbaciones, menos contaminación acústica que afecta en gran medida la vida en todos los espacios acuáticos, más de lo que la mayoría cree. Se eliminarían los contaminantes de los protectores solares, algunos de los cuales contienen benzofenona, un carcinógeno que se encuentra en los hogares, en frutas como las uvas y, aunque se produce de forma natural en la vida terrestre, no es algo común bajo el agua y, obviamente, es algo que se condensa y luego se libera en un ecosistema desprevenido que ya está agobiado por condiciones que lo están destruyendo de manera efectiva... Yo diría que ese amigo tiene toda la razón. Como especie que no tiene límites y ninguna otra especie en este planeta puede razonar con nosotros... Somos en realidad unos niños petulantes que no toleramos que nos digan lo que podemos y no podemos hacer debido a nuestro derecho y nuestra posición colectiva en la cima del reino animal. Con mucha frecuencia, nos insertamos y nos afirmamos como los guardianes y supervisores de los biomas y la flora y la fauna, ya sea que estemos presentes allí de forma natural o no. Hacemos todo lo posible para denunciar las malas acciones y las posturas, y sin embargo, cuando unos pocos se pronuncian en contra de la mayoría sobre cómo podríamos generar cambios y si se nos dan pasos razonables y perspicaces, los callamos porque sentimos que merecemos estar allí, que merecemos proteger este lugar natural, que tenemos derecho a interacciones y estudios continuos...
Si salieran y dijeran que para salvar la vida oceánica y todas las ballenas azules, los corales, los peces, etc., la humanidad necesita cesar y resistir toda y cada actividad en los mares y océanos por los próximos 10 años al menos. ¿Qué sucedería? Si publicaran un caso legítimo, con fuentes y citas, de que toda la vida oceánica desaparecería en menos de 100 años a menos que detuviéramos todas las intrusiones en las profundidades, excepto las más necesarias, ¿crees que los líderes mundiales siquiera considerarían por un momento una acción tan drástica y extrema? Ja... Al igual que los operadores ilegales y legales por igual que no se aseguran de que sus buceadores turísticos no usen cremas y lociones tóxicas; al igual que las pesquerías ilegales y los cazadores de tiburones que continúan incluso con la amenaza de ser capturados; al igual que las armadas de todo el mundo continúan utilizando sonares dañinos; al igual que los barcos de carga con enormes contenedores llenos de materiales y petróleo crudo no dejan de perturbar a las manadas de ballenas o el riesgo de zozobrar y contaminar cientos de miles de kilómetros cuadrados de océano y la vida contenida en él...
Somos unos farsantes glorificados que decimos una cosa y seguimos haciendo otra porque somos, en conjunto, una especie infantil y malcriada que se complace a sí misma sin pensar conscientemente en el mundo en el que nos cagamos. Argumentarían que si la humanidad destruye otras formas de vida, es probable que fuera demasiado débil o que no estuviera destinada a sobrevivir y prosperar. Y tal vez sea así, pero muy a menudo nunca le damos a la vida que nos rodea la oportunidad de florecer sin nosotros.
Un cartel dice: Atención, el bosque que sigue está prohibido para todos. Más allá de este punto, se trata de un ecosistema frágil que no puede garantizar la actividad humana. Por favor, no cruce esta barrera. Se ha demostrado que la contaminación acústica y los desechos humanos son perjudiciales para las especies raras que se encuentran en esta zona.
Algunos lo escucharían. Apuesto a que muchos lo ignorarían y seguirían adelante... Podría advertir sobre una especie feroz de oso pardo, o un patógeno mortal, un parásito que hace que los genitales se caigan de repente sin previo aviso, y parte de la humanidad se sentiría aún más obligada a traspasar la propiedad. Es como si decirle a la gente lo que no debe hacer garantizara que lo hará, e incluso si es un secreto guardado, alguien siempre encuentra una manera de descubrirlo y compartirlo con la idea de que "la gente debería saberlo".
Me pregunto… ¿Llegará algún día en que nos digan sin ambigüedades ni lenguaje cuidadoso que somos, en efecto, la enfermedad y la situación, y que, cuando hace X años o décadas dijeron que, si no cambiábamos nuestras acciones y nuestro rumbo actual, le costaríamos al mundo incontables especies, finalmente comenzaremos a verlo y elegiremos implementar un cambio real a tiempo para las especies restantes que de alguna manera nos sobrevivieron? Ja… Lo dudo. Los últimos 10 años me han reafirmado lo completamente inútiles y con derecho que somos como una bacteria proverbial que se apodera de la placa literal que es la Tierra y, al mismo tiempo, sabe más… Y no es una víctima de nuestra naturaleza, es una especie capaz de cambiar a través de decisiones.
Elegimos no cambiar y a menudo elegimos la conveniencia en lugar de la complicada aplicación de lo que es realmente necesario.
Trump ha reformado eficazmente a los EE. UU. de una manera que ningún demócrata ni republicano jamás habría hecho y para su propio beneficio. Un país que alguna vez fue considerado una nación superior y poderosa está siendo derribado y mientras tanto su gente, lo sepa o no, está siendo engañada y es incapaz de detenerlo por lo que he visto. Ahora díganme, ¿cómo es que pudo hacer eso? ¿Cómo pudo esta persona poner a los EE. UU. patas arriba de una manera nunca vista antes y sin embargo cientos y miles de expertos y amantes de la naturaleza siguen luchando para ser escuchados y son ignorados... Porque somos complacientes y si tu ciencia se basa en hechos entonces eres extremista y si eres apasionado eres radical y si eres de esas masas eres status quo y si eres rico y estás en contra del sistema eres excéntrico y si eres pobre eres inútil y si eres un líder de una nación relevante eres hostil y visto como una posible amenaza y condenado al ostracismo. En un mundo donde las personas apasionadas se convierten en extremistas, la empatía es debilidad; Los gobernantes que gobiernan con pruebas científicas son débiles; las naciones pobres son presa…
También ejemplificas esto... Aunque tal vez no citó ni proporcionó las fuentes de sus hechos, eso no significa que con una investigación rápida no encontrarías verdades en lo que dijo. Discutes y te enfadas contra alguien que está tratando de llamar la atención sobre algo que a ti también te apasiona. Me parece bastante contraproducente. Aunque quizás no estés de acuerdo, podrías simplemente haber agregado algo a lo que el autor ha dicho aquí y haber proporcionado unidad a tu causa de una manera efectiva. Soy una de las muchas personas al azar que nunca se han sumergido ni han visto un océano y que llegaron a esta página y que podrían haber tomado conciencia de la difícil situación de nuestros océanos, pero en lugar de eso me encontré con un acosador que intentaba refutar y menospreciar a un compañero amante de las aguas que ambos aman tanto...
Le haces un flaco favor a tu causa al ser tan descarado e insistente en el artículo del autor. Es realmente triste decir que si continúan peleándose entre ustedes y odiándose unos a otros, a pesar de que todos ustedes parecen razonables e informados, el coral que luchan por sanar habrá muerto hace mucho tiempo cuando todos lleguen a un consenso.
Perdón por la digresión. Estaba viendo un video de terror sobre Han Ting y entré en este artículo y escribí mi comentario a primera hora de la mañana. Mis disculpas.
Le deseo a usted y a los suyos lo mejor y gracias por su comprensión. <3. Salud, felicidad y corazón.
Wow.
Vale, seré breve. No lo estoy intimidando, pero insisto, ya que vivo en la primera línea de esta batalla. Todos los días lucho para proteger y preservar lo que queda. Soy muy respetado en este espacio y hago todo el bien que puedo y me lo permito. Mi punto NO era que todos sus datos fueran erróneos y admito en mi primera respuesta que hay muchos de los problemas que describe. No tienes que hablarme de los peligros del turismo de masas, las lociones bronceadoras, el desarrollo costero. La semana pasada tuve que reubicar 50 corales enormes lejos de un proyecto de desarrollo a un lugar más seguro. Mi tiempo, mi dinero y mi salud se invirtieron en el proyecto junto con otros 8 voluntarios. El punto es que, con mucho, la mayor amenaza para los corales es global: el cambio climático, la acidificación de los océanos, tormentas tropicales más violentas, etc. TODO lo que señala este artículo son las cosas terribles que se están haciendo en la escena local, colocando TODA la culpa en las acciones irresponsables de la gente. Nada sobre las enormes amenazas que enfrentamos con el blanqueamiento de los corales debido a fenómenos térmicos extremos, nada sobre las legiones de buenas personas que trabajan duro todos los días para salvar los corales. Así que simplemente pido equilibrio y artículos precisos que reflejen todo lo que está sucediendo, no solo que “las pequeñas islas del Caribe son MALAS”.
Paz fuera.